7 claves para emprender con éxito

1.- Olfato

Se refiere a la detección de oportunidades. Es aquella facilidad en la percepción de espacios que pueden llenarse con un servicio o un producto. Es  poder determinar ese momento y el público al cual puede ir una solución a un problema, que posiblemente el resto de las personas, ni siquiera sabe que es un problema o que les falta dicho servicio o producto. Un ejemplo planteado, fue la introducción del queso de cabra o de las salsas gourmet en el mercado nacional.

2.- Dispuesto a aprender

Es la necesidad de estar abierto a obtener la información de las experiencias o lecturas, con respecto a aquellos que han tenido éxito, e incluso, de aquellos que no los han tenido. Puede entenderse como la necesaria curiosidad de un emprendedor, y del requerimiento a saciar esa sed de conocimientos en un área específica.

3.- Planificación

La planificación tiene que ver con pensar o crear un esquema o bosquejo del futuro a mediano y largo plazo, es decir, se debe visualizar como mínimo donde se quiere estar en los próximos cinco (5) años, y esto no debe ser una lista de deseos, sino que debe incluir, que recursos necesito, como lo haré o lograré, descripción de los pasos necesarios, las personas que pueden ayudar, e incluso, un plan B, por si acaso, no se dan las condiciones previstas.

4.- Liderazgo

Todo emprendimiento requiere un equipo, bien sea porque trabajan con él o porque lo apoyan por ser familia o amigo del emprendedor, por ello, es necesario que tenga claridad de visión y capacidad de expresarla. Esta condición también será necesaria cuando deba presentar su proyecto, producto o servicio a sus potenciales clientes y/o proveedores.

5.- Pasión

Es la necesidad (vocación) de llevar adelante un proyecto, porque la vida se va en su sueño. Logra ir más allá de las dificultades, porque emprender es un camino largo y arduo, por ello, se requiere de una convicción más allá de lo solamente racional, se requiere lo emotivo, lo capaz de convencer al otro que lo observa o escucha, sobre su emprendimiento.

6.- Capacidad de Impactar tu entorno

Para que un emprendimiento sea sustentable, debe generar impacto positivo en su comunidad. Los emprendedores y los emprendimientos encapsulados o encerrados en sí mismos, no pueden generar redes necesarias para sobrevivir en el tiempo. Es necesario, no sólo crear políticas de responsabilidad social, sino involucrarse o estimular actividades que permitan al entorno identificarse con el emprendimiento o empresa a desarrollar.

7.- Claridad Financiera

En este punto, es necesario tomar en cuenta dos aspectos. Uno personal, relativo a los valores del emprendedor, lo que incluye la responsabilidad, la integridad y la honestidad, como pilares que le permitirán mantener relaciones financieras claras con sus proveedores, clientes y asociados, y otro, sobre conocimientos prácticos, que van desde una idea sobre contabilidad, flujo de caja, depreciación, inventarios y un largo etcétera que debe conocer el emprendedor, para poder llevar un control del negocio, y poder planificar acertadamente, con la realidad económica de su emprendimiento.

Vía Emprendo Venezuela

emprendedores

Por Luis Castellanos

Experto en Tecnología y Seguridad. Ingeniero de Sistemas, Docente universitario y Bloguero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Verificado por MonsterInsights