Con los camellos

Un hombre que tenía 17 camellos y 3 hijos, murió.  Cuando el testamento fue leído, decía que la mitad de los camellos sería para el hijo mayor, un tercio para el segundo y un noveno para el  tercero.¿Qué hacer? Si eran 17 camellos; cómo dar la mitad de 17 al hermano mayor? Uno de los animales debería ser cortado a la mitad? Además, eso no resolvería nada, porque un tercio de 17, sería dado al  segundo hijo. Y la novena parte al tercero.

Los hijos corrieron a buscar al hombre más erudito de la ciudad, un  estudioso, un matemático.  El hombre razonó mucho pero no consiguió encontrar la solución, aunque era un buen matemático.

Entonces alguien sugirió:
–  «Es mejor buscar a alguien que sepa de camellos, no de matemáticas».

Encontraron entonces al Filósofo de Güémez, hombre inculto pero sabio y con mucha experiencia. Le contaron el problema.

El filósofo se rió y dijo:
–  «La solución es muy simple, no se preocupen».
Casualmente alguien le había regalado un camello al Filósofo, y les dijo:
– Les presto este camello para hacer las cuentas. Ahora son 18 camellos

Entonces, procedió a hacer la división. 9 fueron dados al primer hijo,  que quedó satisfecho. Al segundo le tocó la tercera parte – 6 camellos  –  y al tercer hijo le fueron dados 2 camellos, o sea, la novena parte.

Sobró 1 camello: El que fue prestado.

El Filósofo tomó su camello y dijo:
–  «Ya está, ahora ya se pueden ir».

Anónimo

camellos

Por Luis Castellanos

Experto en Tecnología y Seguridad. Ingeniero de Sistemas, Docente universitario y Bloguero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Verificado por MonsterInsights