
Por Manuel Gómez Sabogal
“El Club de Lectura” es un espacio de encuentro entre los escritores y lectores con Norberto Vallejo.
“Después de 12 años, sale del aire «El Club de Lectura» de Caracol Radio” (Norberto Vallejo).
“Lamento que el único canal de la radio comercial que difundía profesionalmente la cultura, haya terminado. Para los mercachifles la cultura no es negocio, solo la mediocridad, la ramplonería y los chistes baratos venden. Sugerencia respetuosa: ábrelo en YouTube y las diferentes plataformas y ahí te seguiremos. Saludo. Periodista paria furioso”
“Mi querido y estimado compañero, esos son golpes duros para nosotros como periodistas, pero creo que para ti va a dejar una gran cantidad de experiencia que por siempre llevarás en tu corazón. Además, dejas un legado al ser de los pocos que han hecho historia en la cultura de nuestra sociedad con grandes contenidos literarios. Un gran abrazo y siempre para adelante, con nuevas expectativas”.
Ay mono, qué guayabo…
“El club de Lectura”, que empezó siendo una sección en los inicios de “A vivir que son dos días”, en el 2010, marcó no solo nuestro programa sino a muchas personas… y de ahí, recuerdo perfectamente como agarró vuelo solo y ocupó un espacio muy valioso en la radio. Siéntase muy orgulloso de esos logros, y yo sé que el podcast también será un éxito porque usted Mono es uno de los mejores productores de radio de este país y su amor por los libros seguirá contagiándonos a todos. Lo quiero mono.
La cultura no es rentable en los medios.
Y en este caso creo que los caracoleros no supieron LEER la importancia de los libros…
Que mala noticia, ¿darle espacio a “Impresentables” y no al “Club de Lectura”? Es el peor momento de Caracol Radio
Norberto Vallejo es Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas, estudió Comunicación Social en la Universidad Los Libertadores y es Licenciado en Artes Escénicas. Ejerce el periodismo hace más de 30 años y trabajó en programas como Viva FM, “Sábado Nuestro” y “La Ventana”.
Era yo un asiduo oyente de “La ventana”, programa que se emitía de 2 a 4 de la tarde por Caracol, dirigido por Norberto Vallejo y era muy ameno. Sin embargo, a nivel regional se había impuesto “La ventana del café” para Caldas, Risaralda y Quindío.
Mi primer contacto con Norberto Vallejo, productor en Caracol Radio del programa “La ventana”, fue el 12 de febrero del año 2009. Me llamó y me dijo que le había gustado mucho la nota que yo había escrito sobre “la miserable envidia todo lo puede”. Le pregunté que cómo sabía y me dijo que la había leído en www.calarca.net y que le gustaría hablar sobre la misma nota en “La ventana”, ya que el 18 de febrero, ese sería el tópico a tocar. Habría otros dos invitados.
Me encantó la idea y el 18 de febrero de 2009, me entrevistó con relación al tema: “Los miserables”, gracias a mi nota. Dicha charla fue a nivel nacional. En esa época, como se emitía “La ventana del café”, en Caldas, Risaralda y Quindío no se pudo escuchar dicho programa. El tema de “los miserables” empezó en “La ventana”. Estuve atento, pues había un personaje español hablando sobre “Los miserables” de Víctor Hugo y luego, un docente de Antioquia sobre los miserables de la vida. Al final, mi turno para hablar sobre por qué la miserable envidia todo lo puede. Fueron casi 10 minutos en los cuales la envidia pasó a ser parte de los miserables de todos los tiempos.
Luego, la noche de los domingos empezaron a ser diferentes para mí. Se había iniciado “El club de lectura”, programa dirigido por Norberto Vallejo. Nuevamente, un día cualquiera, una llamada de Norberto, preguntándome sobre escritores quindianos. Le mencioné varios, pero se quedó con la más joven. Con Bibiana Bernal.
El domingo 10 de febrero de 2013, a las 9 de la noche, Norberto, en su programa, “El club de lectura” entrevistó a Bibiana Bernal, escritora quindiana, de quien le había hablado. Digamos que fue la primera en la fila de escritores, poetas y personajes que pasaron por “El club de lectura”, un programa que se necesitaba, se requería.
Gracias a Norberto Vallejo, aprendimos a conocer escritores, poetas, personajes de editoriales, librerías. Las charlas con escritores de otros países que han publicado sus libros recientemente. Con escritores colombianos nacientes. Es decir, hemos escuchado, reconocidos y desconocidos, gracias a “El Club de lectura” que hace pocos años pasó de 30 minutos a una hora de gratificante encuentro con los libros.
En 2016, tuve la fortuna de ser entrevistado por Norberto Vallejo en “El club de lectura”. Yo había publicado “Isabella y el abuelo”, mi primer libro. Norberto había recibido el libro y fue una charla de 14 minutos al aire en su sección “el libro recomendado de la semana”.
Hemos aprendido mucho, elegido nuevos libros, escuchado autores que dan pautas, señalan nuevos libros, y hacen ver que la lectura es demasiado fácil, simple y que todos debemos tomar un libro en las manos para degustar cada personaje e historia.
Poco a poco, Caracol radio iba cambiando el horario de “El club de lectura” y si no era los sábados a las 8, era los domingos a las 7. En muchos casos, para dar paso al fútbol en directo. Es decir, el deporte, más importante que la cultura. Como muchos espacios en televisión nacional.
Y una amiga soñadora, me dio una idea. Ella se disfraza de hada y hace que los niños que no quieran leer, sean dominados por la droga más poderosa que existe: la lectura. Ella es capaz de cambiar de voz, hacer de niña, ogro, hada, bruja, Blanca nieves, Caperucita. Es una mujer que también domina con la droga de su sonrisa.
Es decir, gracias a Norberto Vallejo en su “Club de lectura” y a esa amiga genial, sé que hay tiempo para leer y para disfrutar el placer de un buen libro.
Ahora, esperemos que Norberto Vallejo vuelva a tener un programa similar, pues en su perfil de Facebook nos muestra que así será. Ha puesto frases muy dicientes como:
Miguel de Unamuno, un filósofo, escritor español.
«Jamás desesperes, aun estando en las más sombrías aflicciones, pues de las nubes negras cae agua limpia y fecundante.»
“Quien lucha puede perder, quien no lucha ya perdió” Bertolt Brecht, dramaturgo alemán.
“Cuando uno lee un libro, no vuelve a ser el mismo”
Norberto Vallejo