
Tu computadora puede ser una herramienta tremendamente útil, y no debería tener ningún comportamiento delictivo siempre que su operador se ciña a la legalidad vigente. Claro que ahí está el tema, ¿y si el operador no somos nosotros?
Si tenemos la computadora conectada a Internet y no lo protegemos adecuadamente, éste puede convertirse, sin que nos demos cuenta, en el cómplice perfecto de un crimen que puede estar gestándose en la otra punta del globo terráqueo.
¿Todavía no tienes claro que puedes ser encausado en un delito sin que hayas hecho nada por culpa de tu computadora? Te explicamos, a continuación, cuáles pueden ser estos delitos y cómo pueden hacerse con el control de tu PC o conexión.
Cuidado con los datos
Seguro que lo has oído en alguna noticia, o te han llegado rumores a través del correo electrónico acerca de lo fácil que es que se apropien de tus datos y realicen negocios fraudulentos con tu identidad digital. Si bien no es tan dramático como lo pintan, los usuarios más incautos pueden llegar a facilitar información personal muy importante (contraseñas, datos de tarjeta de crédito) a través de sitios de phishing, que suplantan páginas reales manteniendo su apariencia.
Una vez que tienen estos datos, pueden actuar de manera muy rápida y, si son listos, difícilmente rastreable. Podemos estar implicados en cualquier actividad en la cual figuren nuestros datos o pagada con nuestro dinero. Claro está que podremos intentar demostrar que no éramos conscientes del delito que se estaba cometiendo, o que se nos hubieran sustraído nuestros datos, pero será largo y costoso.
Ataques a computadoras
Pero no son sólo nuestros datos los que pueden propiciar una actividad delictiva desde nuestra computadora. Si nuestra PC se infecta con un gusano, puede ser utilizado en ataques masivos a grandes servidores. Este programa, residente en memoria, puede decirle a nuestra computadora que en un momento determinado lance un ataque contra una IP concreta, todo ello sin que nosotros seamos conscientes.
La solución está clara: un buen cortafuegos impedirá que la computadora realice conexiones salientes sin nuestro consentimiento, y un buen antivirus/antimalware nos librará de la infección.
Pornografía infantil
Últimamente están proliferando los casos de usuarios que se ven envueltos en tramas de pornografía infantil. El motivo no es otro que un tipo de malware que convierte a las computadoras infectadas en servidores de contenido de esta índole. De esta manera, las redes relacionadas con la pornografía infantil cuentan con ordenadores por todo el mundo que les sirven para distribuir las fotos y los vídeos.
Pero también cumplen una segunda función: hacer que una persona a la que se le encuentre este tipo de contenido ilícito pueda escudarse en el hecho de que puede haber sido infectado y que ese contenido se encontraba en su ordenador sin su conocimiento.
WiFi
Por último, no es sólo nuestra computadora la que puede utilizarse para cometer delitos. Si decidimos dejar nuestra red inalámbrica abierta a cualquiera (algo muy loable), hemos de tener en cuenta que también cualquiera puede utilizar nuestra IP para delinquir.
Aunque ya hay casos en los que se ha conseguido que un juez admita que no se puede establecer una relación directa entre una IP y un usuario concreto, no siempre es así, y en todo caso, esta decisión puede llevarnos a un juicio en el que tengamos que demostrar que somos inocentes de un delito que se ha cometido desde nuestra dirección IP.
Vía Alta Densidad
1 comentario en «Tu PC puede delinquir sin que lo sepas»